Historia y Aportes de la Ingeniería Forestal en Colombia Volumen I

Historia y Aportes de la Ingeniería Forestal en Colombia Volumen II

Historia y Aportes de la Ingeniería Forestal en Colombia Volumen III

Directrices para la silvicultura urbana y periurbana
FAO. 2016. Directrices, por Salbitano, F., Borelli, S., Conigliaro, M. y Chen, Y. 2017. Directrices para la silvicultura urbana y periurbana, Estudio FAO: Montes No 178, Roma, FAO. P (178 Páginas),
Colombia diversidad biótica XV.
Los bosques de robles (Fagaceae) en Colombia.
Composición florística, estructura, diversidad y conservación. Lanzado en la feria del libro 2018.
El valor y el Precio de la Propiedad Rural, Aproximación a la Tasación de Tierras y Cultivos.
Ricardo Lozano Botache, Angélica Fernanda Gómez Navarro, Editorial Académica Española 2017 (160 pág.)
Estrategias Complementarias de Conservación en Colombia
Autores: Marcela Santamaría, Alexandra Areiza, Clara Matallana, Clara Solano y Sandra Galán. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil – RESNATUR,
Informe de Resultados Encuesta Vivienda Pre-Armada en Guadua
Grupo De Gestión De Competencias Laborales, Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria, Mesa Sectorial Cadena de la Guadua, Junio de 2018 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Mesas Sectoriales.
Guía de Aplicación de la Valoración Económica Ambiental
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles. (53 pg.)
Manual de Campo Inventario Forestal Nacional de Colombia
Organización de las Naciones Unidas para la Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación Y La Agricultura – FAO, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible, Versión 4 Marzo de 2018 (150 pág.).
Políticas Agroambientales en América Latina y el Caribe
Análisis de casos de Costa Rica, Cuba, Panamá, Paraguay y Brasil. Fortalecimiento de políticas agroambientales en países de América Latina y el Caribe, a través de diálogo e intercambio de experiencias nacionales. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Santiago de Chile, 2017. (81 paginas)