
Myriam Esmeralda Aristizábal
Tolimense, nacida en el año de 1963 en la Ciudad de Ibagué. Realiza estudios de básica primaria y secundaria en esta ciudad capital, graduándose posteriormente como Ingeniera Forestal de la Universidad del Tolima. Con Maestría en Educación Ambiental, del Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga España. En 1991 es encargada del área de bosques de la Secretaría de Agricultura de la Gobernación del Departamento de Arauca y recibiendo el cargo de Secretaria Departamental del Medio Ambiente en el año 1996.
Posteriormente, se desempeña durante 10 años como contratista de CORPOAMAZONIA en los departamentos del Caquetá y Putumayo en áreas de licenciamiento Ambiental y de Ordenación Forestal. Realiza actividades para la elaboración de 18 estudios de Caracterización y Composición Florística para Planes de Manejo dirigidos a las Empresas Emerald Energy PLC, Anglo Gold y Pacific Rubiales en los departamentos del Caquetá, Putumayo y Antioquia. Coordina para la Corporación OZONO – CORPOAMAZONIA, la Elaboración del documento de Actualización del Plan de Ordenación Forestal para la Unidad de Ordenación Forestal Yarí – Caguán, municipio de Cartagena del Chairá en el departamento del Caquetá y, se desempeña desde abril de 2019 – 2020 como Enlace Técnico Institucional para el PNUD – CORPOAMAZONIA dentro del Proyecto Amazonia Sostenible para la Paz.
Actualmente es la Representante Legal de la Asociación de Ingenieros Forestales Regional Caquetá -ASIF-; delegada por la ASIF unión de su presidenta, para la Secretaría Técnica de la Mesa Forestal del Departamento del Caquetá, desde donde, con el apoyo de actores e instituciones del sector, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS, La Universidad de la Amazonia y Corpoamazonia, se elabora el Plan de Desarrollo Forestal para el departamento del Caquetá; participa en la Elaboración de diseños para realización de muestreos, toma de información en campo y Estudios Técnicos para aprovechamiento de fruto de Palma Canangucha (Mauritia flexuosa) en el municipio de Doncello Caquetá. Actualmente participa como Coordinadora del Proyecto para elaboración del Plan de Ordenación Forestal para la Unidad de Ordenación Forestal Mecaya – Sencella, en el Departamento del Putumayo, a través de la Unión Temporal Mecaya – Sencella.
Socia de ACIF desde el año 2002 y Presidenta Junta Directiva Nacional ACIF 2021 – 2023.